RESERVA FORESTAL TABOGA

RESERVA FORESTAL TABOGA (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

La Reserva Forestal Taboga se creó por Decreto el 23 de mayo de 1978, protegiendo las áreas de bosque tropical de las estribaciones de la Cordillera de Guanacaste, parte de la cuenca del río Tempisque, cerca de Abangares y Cañas.
Esta región estuvo habitada por grupos mesoamericanos. En ella hubo un activo comercio que se valía de los ríos y de las costas como medio de comunicación y transporte.


Esta cultura tenía su principal asentamiento en Nicoya, el cual fue designado posteriormente por los españoles como centro de colonización de la Península Occidental, posteriormente, al amparo de Nicoya, se fundaron Liberia, Bagaces y Santa Cruz, en las tierras bajas del río Tempisque.

INSTALACIONES DE LA RESERVA DESDE EL AIRE

La vegetación de la reserva forestal se puede clasificar en bosques de bajura que es la parte que se encuentra a 10 msnm. y el bosque tropical seco en regeneración natural (secundario) del Cerro Eskameca a unos 150 msnm. En general las especies más características son el caoba, el carao, el cedro, el ceibo, el pochote, el ceibo barrigón, el jaboncillo, el espavel, el gavilán, el cenízaro, el guácimo macho, el guanacaste, el guayabón, el malinche, el ojoche, el panamá, el papaturro, el indio desnudo, el nance o nancite, higuerón, el pochote, el volador, la mora, el gallinazo, guarumo entre otras especies. La zona se encuentra cubierta con una gran cantidad de Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum).


La fauna es variada y abundante en cuanto a mamíferos, reptiles, insectos y aves se refiere. Entre los mamíferos destacamos los siguientes: venado cola blanca, guatusas, zahíno, ardilla común, armadillo o cusuco, ratón silvestre, pizote, mono congo y mono cara blanca, puercoespín, zorro pelón, zorro hediondo, coyote, tejón o tolomuco, comadreja y varias especies de murciélagos y vampiros.

ARMADILLO (Dasypus novemcinctus)


Entre los reptiles hay garrobos, iguanas verdes, lagartijas, serpientes tales como: boas, sabaneras, ratonera, cascabel, toboa gata, corales y bejuquillas, cocodrilos, caimanes y tortugas terrestres.
Se puede apreciar algunas especies  de salamandras, sapos y ranas. 

La principal riqueza es en cuanto a aves, de las cuales se pueden encontrar dentro de la reserva especies terrestres y acuáticas Las especies terrestres más importantes son las urracas, pájaro Bobo, loras y pericos, el pecho amarillo, la calandrina, la obrera, las dos especies de zopilotes cabeza negro y el cabeza rojo, el alcarabán, la codorniz, los setilleros, gavilán pollero, los zanates, los colibríes, las palomas (alas blancas, moradas y tortolitas) y los tijos, entre otros.

Dentro de las especies de aves acuáticas se pueden encontrar unas 57 especies, entre ellas: dos especies de patillos zambullidores; 12 especies de garcillas (verde, ganadera o boyera), garza tigre, chocuacos; dos cigueñas entre ellas el galán sin ventura y garzón; piches (común, careto, barcino) y pato real. La especie migratoria más común del área es la zarceta ala azul.

RESERVA FORESTAL LA CUREÑA

LA CUREÑA (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

Fue creada el 7 de abril de 1994 para proteger el bosque muy húmedo existente a lo largo de la margen derecha del río San Juan. Se encuentra a unos 130 km. de San José, al este de Boca Tapada. La Reserva Forestal La Cureña es adyacente al Humedal Palustrino Laguna Maquenque y al Refugio Corredor Fronterizo y están localizados en las Llanuras de San Carlos cerca del Poblado de Palo Seco en la parte norte de la provincia. Forma parte del Refugio Nacional de Vida Silvestre Maquenque.


Cuenta con los ríos Cureña y Cureñita que forman extensas llanuras y pantanos de hierba antes de llegar  al río San Juan. La laguna Maquenque la forma el río Cureña.
Una característica sobresaliente de esta reserva es la existencia de lahares constituidos por materiales volcánicos heterogéneos, con arcilla, arena y arena gruesa. Estos depósitos tienen una topografía plana extendida y lomas onduladas, denominadas lomas de cerdo. Alrededor de estas colinas hay zonas más bajas con riachuelos, yolillales y pequeños pantanos. El nivel de los ríos sigue el régimen de precipitación de la región, con niveles máximos durante los picos de lluvia entre julio y setiembre, son de respuesta rápida, aumentando su nivel cuando la región es afectada por tormentas o huracanes. Uno de los principales problemas de estos ríos es la sedimentación igual que en las lagunas y pantanos.



El ecosistema del bosque tropical húmedo está aquí muy bien representado y tiene una temperatura promedio de aproximadamente 26°C, que oscila entre 30,4°C y 21,2°C. Al año caen de 2.800 a 3.600 mm. La región presenta una estación seca corta, en marzo y abril, el resto del año es lluvioso.
Los árboles más destacados son el ceiba (Ceiba pentandra), guayabo de charco (Terminalia bucidioides), almendro (Dipteryx panamensis), tabacón (Solanum torvum), guarumo (Cecropia peltata), burío (Heliocarpus appendiculatus) y el gúacimo dorado (Luehea seemannii). Hay algunas especies en peligro o no muy fáciles de encontrar  en esta reserva como: repollito (Eschweira calyculata), cuero de sapo (Licania kallunkii), Chiricano (Vantanea barbourii), coquito (Astrocaryum alatum), zapotillo (Pouteria unilocularis), cola de pavo (Hymenolobium mesoamericanum), areno (Quale paraensis), cipresillo (Podocarpus guatemalensis) y el cativo (Prioria copaifera). En los bosques anegados encontramos caobilla (Carapa nicaraguensis), sangrillo (Paramachaerium gruberi), poponjoche (Pachira aquatica) y sotacaballo (Zygia longifolia).

COQUITO (Astrocaryum alatum)

Hay gran variedad de mamíferos, 20 especies de anfibios, 23 especies de reptiles y hasta 340 especies de aves, entre ellas las amenazadas lapa verde (Ara ambigua), lapa roja (Ara macao), pavón (Crax rubra) y la pava (Penelope purpurascens).
La ictiofauna forma parte de la provincia íctica San Juan y en sus ríos y lagunas es común observar especies como mojarras, viejas, sardinas, guapotes y machacas, entre otros. Entre los mamíferos se encuentran tres especies de mono (congo, araña y carablanca); el puma, caucel, manigordo, jaguar, el león breñero, el sahino y el cariblanco, cabro de monte, dantas, oso colmenero, tepezcuintle, guatusa y martilla.

RESERVA FORESTAL CERRO EL JARDÍN

CERRO EL JARDÍN (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

Esta reserva fue creada el 16 de marzo de 1994 para proteger las zonas de bosque bajo y parte de un bosque muy húmedo existente a lo largo de la margen derecha del río San Juan, cerca de la frontera con Nicaragua. Forma parte del Refugio Nacional de Vida Silvestre Maquenque. Se prevé proteger la lapa verde (Ara ambigua), un ave en peligro en la zona. Además de todo esto, la reserva ocupa un valor estratégico importante porque conecta espacios extensos de biodiversidad.


La temperatura media es de 26ºC y el régimen pluvial presenta una estación seca corta, entre los meses de marzo y abril, y los meses más lluviosos de junio a septiembre.



Cerro el Jardín  cuenta con parte de un bosque tropical húmedo primigenio que existía antes a orillas del San Juan. Este bosque es alto sobresaliendo los enormes ceibas (Ceiba pendrata), los guácimos colorados (Luehea seemannii), los almendros (Dipteryx panamensis) y los guayabos de charco (Terminalia bucidioides). Otros árboles que podemos encontrar son: el gavilán (Penthaclethra), sangrillo (Paramachaerium gruberi), botarrama (Vochysian koschnyi), naranjito (Capparis pittieri), guarumo (Cecropia peltata), fruta dorada o palo de sangre (Virola koschnyi), sotacaballo (Zygia longifolia), burío (Heliocarpus appendiculatus), caobilla (Carapa nicaraguensis), tabacón (Solanum torvum), poponjoche (Pachira aquatica) y el achiotillo (Vismia baccifera). Árboles poco vistos, al estar amenazados, aparecen el repollito (Eschweilera calyculata), ceuro de sapo (Licania kallunkii), zapotillo (Pouteria unilocularis), cola de pavo (Hymenolobium mesoamericanum), areno (Qualea paraensis), cipresillo (Podocarpus guatemalensis) y el cativo (Prioria copaifera).

 ARENO (Qualea paraensis)

ZAPOTILLO (Eschweilera longirachis)

La fauna está muy bien representada en todos sus órdenes, 340 especies de aves, entre ellas la lapa verde que hemos nombrado antes, 23 de reptiles, 20 de anfibios y una buen variedad de mamíferos como la danta, el puma, el jaguarundí, la martilla, el saíno, etc.

LAPA VERDE (Ara ambigua)

Desde San José se llega tomando la carretera interamericana hacia el norte girando a la derecha a la entrada a Naranjo.  Se continua por la carretera hacia Ciudad Quesada, pasando por Zarcero. En ciudad Quesada se continua durante unos 8 km. para girar a la derecha buscando Pital. Desde allí es más fácil acceder a la reserva.
Para llegar a la reserva es mejor navegando por el río San Juan, adentrándonos por cualquiera de los ríos y quebradas que tiene la zona.

RESERVA FORESTAL LOS SANTOS

LOS SANTOS (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

La Reserva Forestal  Los Santos fue creada por Decreto Ejecutivo Nº. 5389-A del 12 de noviembre de 1975.  Abarca una extensión de 62.000 Ha., que equivale al 1.22% del territorio nacional. Incluye poblados y cultivos protegiendo una gran biodiversidad. Se localiza en los cantones Dota y Pérez Zeledón, en la provincia de San José. 
La precipitación anual promedio es de 1800 mm. y la temperatura oscila entre los 12° y los 28° C.
La época seca va  de enero a abril y la lluviosa de mayo a diciembre. 
En las partes más bajas el clima es muy húmedo y caliente, en las partes intermedias es excesivamente húmedo y caliente y en las partes altas de los cerros Las Vueltas y Buenavista el clima es muy húmedo y frío. 
Dentro de su territorio se encuentra resguardado el Parque Nacional Los Quetzales. 


El Área es de fuertes pendientes, donde las alturas oscilan entre los 3.400 m.s.n.m. en el Cerro Estanquero, Cerro Páramo, Cerro Buenavista y el Cerro Frío; y los 700 m.s.n.m. cerca del Río Brujo y el Savegre.  Otros puntos sobresalientes son la Fila Zapotales, Fila Alto Zopilote, Fila Triángulo, Fila Mona, Fila Bayoneta, Fila Pangolín, Fila Gloria, Fila Temblor, Fila Laguna, Fila Dota, Fila Quebrador, Fila Milagro, Fila Ojo de Agua.  Algunos otros puntos son el Alto Catalina, Alto Roble, Alto Indio, Alto Cañazo, Cerro Milagro, Cerro Nena, Alto Surtubal, Cerro Estaquero, Cerro Vueltas, etc.


Toda el área es una gran cuenca hidrográfica, en la cual nace el Río Savegre, Río Naranjo y Río Parrita o Pirrís.  La mayoría de ellos discurren por cañones profundos desde la zonas altas hasta los valles. La protección de estas cuencas hidrográficas es fundamental.

LAGUNA LA CHONTA

Desde el punto de vista geológico la región de los Santos (derivado del nombre de las Ciudades de San Marcos, Santa María y San Pablo) tiene una condición homogénea en vista de su origen que data del olígoceno.  Se encuentran depósitos marinos clásticos del oligoceno, incluyendo posiblemente rocas un poco más antiguas y más jóvenes (Formación Senosri, Térraba, Masachapa).  La región es muy fallada donde hay evidencias de rocas sedimentarías, principalmente lutitas, calizas y areniscas.
En la región se pueden observar ecosistemas como el bosque muy húmedo tropical, transición a premontano; el bosque pluvial premontano; bosque pluvial montano bajo; bosque pluvial montano; bosque muy húmedo montano bajo.



Entre los árboles y plantas que se pueden encontrar están el roble, cacho de venado murta, tirrá, guaba, quina, horquetilla, cuacaracho, quizarrá, duraznillo, jicarillo, yos, yas, palo de papa, helechos arborescentes, rabo de mico, copey, cirrí, magnolia, lorito, ciprecillo, sombrilla de pobre, cedrillo, candelito, nance macho.


Entre las especies de fauna que hay en esta reserva encontramos mamíferos como saínos, dantas, cabros de monte, pizotes, armados, zorros, mapaches, coyotes, comadrejas, puerco espín, ardillas y felinos como el león breñero, el jaguar (Panthera onca) y el caucel; las  aves como el quetzal (Pharomachrus mocinno), la pava negra (Chamaepetes unicolor), perdices, palomas, jilgueros y yigüirros, y en los ríos se pueden encontrar nutrias y truchas. También hay serpientes como la toboba, la lora y la coral. 


La Administración de la reserva le corresponde a la Dirección General Forestal.
Los Santos tiene una gran riqueza turística que no ha sido explotada.  Es uno de los lugares más interesantes y agradables de visitar.  El estado del camino permite que se le pueda visitar por varios sitios.  Sin embargo, la ruta por Santa María de Dota es una de las más pintorescas.

RESERVA FORESTAL PACUARE-MATINA

PACUARE MATINA (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

La Reserva Forestal Pacuare-Matina fue creada el 23 de marzo de 1973 con el propósito de proteger los bosques primarios de las tierras bajas de la región central costera del Caribe. Abarca la zona  entre las bocas de los ríos Pacuare y Matina, de esta manera resguarda el último bloque de bosque de la zona. Se le incluye el estuario de Madre de Dios y es atravesada por los canales de Tortuguero. Posee seis kilómetros de playas desiertas.


La temperatura oscila entre 24ºC  y 30ºC y la precipitación es de 3.000 a 4.000 mm. anuales. La época comprende los meses de octubre, marzo y abril, y la lluviosa el resto del año.
Entre las especies de flora que podemos encontrar en el bosque muy húmedo tropical se encuentran: el cativo, el gavilán, el pilón, el guaitil, el sangregao, guaba mecate, cedro macho y palmas o yolillal.



Esta reserva protege además especies de tortugas marinas como la baula (Dermochelys coriacea), la carey y la verde porque es un importante sitio de anidación. Las tortugas baulas llegan a la costa de mayo a junio y las verdes de junio a septiembre. Las dos están en peligro de extinción. En sus canales se pueden encontrar especies de peces como los róbalos, guapotes, tilapias y guabinas.







A la reserva se llega desde San José tomando la autopista a Guápiles hacia la ciudad de Limón. Luego se gira, en una aldea llamada Matina. Se continua por unos 30 minutos hasta la Trocha, en Tortuguero. En 20 minutos en bote se puede llegar desde allí a la reserva.

RESERVA FORESTAL CORDILLERA VOLCÁNICA CENTRAL

CORDILLERA VOLCÁNICA CENTRAL (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

Estos bosques se localizan en la Cordillera central, en las provincias de Cartago, Heredia y limón y constituyen una protección muy importante para la cuenca hidrográfica que en ellos existe y forman un corredor biológico que comunica varios parques nacionales (Braulio Carrillo, Irazu y Turrialba). Constituye la principal área de recarga que proporciona el agua al Valle Central y una red de drenaje considerable, que fluye hacia las llanuras de la Región Atlántica Norte.
Se creó por Decreto Ejecutivo Nº. 4961-A el 26 de junio de 1975 y actualmente comprende 61.100 hectáreas. Está distribuida por sectores que rodean las zonas de Varablanca y Sacramento de Heredia, y la zona de Turrialba y Guápiles, en Cartago y Limón.


El 62% de la zona lo constituyen bosques, el 3% está en vías de recuperación y el resto lo constituyen campos de cultivo, pastos y árboles. La Reserva contiene ecosistemas como el bosque muy húmedo tropical, el bosque pluvial premontano, el bosque pluvial monte bajo y el bosque pluvial montano. La flora y la fauna es extraordinariamente grande.



Las especies de flora que más se pueden ver son los helechos arborescentes (Cyathea fulva) y las sombrillas de pobre (Gunnea insignis), con hojas de enorme tamaño. Del resto de flora podemos destacar: el aguatillo (Persea caerulea), el roble (Quercus seemannii), el cedro (Cedrela salvadorensis), el almendro (Andira inermis), el cristóbal (Guatteria oliviformis), lengua de diablo (Anthurium scherzerianum), cacho de venado (Oreopanax standleyi) y  la quina (Ladenbergia brenesii). Hay también gran cantidad de epífitas, helechos y musgos.
La fauna más característica la representan los monos congo y cariblancos, dantas, mapaches, osos perezosos, puercoespines, pizotes, pacas, ccoyotes, pecaríes, conejos, zorros, ardillas, taltuzas, jaguares, pumas, manigordos, cauceles y leones breñeros.
De aves hay más de 500 especies tanto residentes como migratorias, entre ellas destacan: el quetzal (Pharomachrus mocinno), pájaro sombrilla (Cephalopterus glabricollis), torotoi pechiescamoso (Pittasoma michleri), rey de Rualdo o clorofonia cejidorada (Chlorophonia callophrys), pitoreal o capulinero colilargo (Ptilogonys caudatus), reinita garganta de fuego (Parula gutturalis) y muchos colibríes, tucanes, águilas y loros.



RESERVA FORESTAL RÍO PACUARE

RÍO PACUARE (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

La Reserva Forestal Río Pacuare fue creada el 26 de diciembre de 1985 para protege flora y fauna característicos del sector atlántico de Costa Rica así como atrae a turistas a recorrer sus aguas porque posee un gran potencial turístico e hidrológico debido a los deportes de aventura que se pueden efectuar en el Río Pacuare (como el rafting) y la belleza de sus cascadas.


RESERVA FORESTAL

Cuenta con cuatro zonas de vida: bosque pluvial premontano, bosque muy húmedo premontano transición a basal, bosque muy húmedo tropical, bosque muy húmedo tropical transición a premontano. También existen comunidades indígenas Cabécar a lo largo del río.

LOS CABÉCAR SON LOS POBLADORES DE ESTAS TIERRAS

Tiene una topografía irregular y está representada por rocas elevadas, rápidos y cascadas rodeados de una selva densa siempreverde. La lluvias vienen a ser de 3.500 mm,  anuales y la temperatura de 28ºC a30ºC. La época menos lluviosa va desde octubre a abril y al lluviosa el resto del año.

Dentro de flora característica podemos detacar el campano, el maría, el surá, el espavel y el laurel. También especies como el caimito, roble, botarrama, níspero y fruta dorada.

Entre las especies de fauna podemos encontrar mamíferos en peligro de extinción como la danta, felinos como el puma, manigordo, caucel y tigrillo, el tolomuco, el perro de agua y el saíno, también monos, perezosos, mono cariblanco, ardillas, gran cantidad de mariposas y pizotes. Las aves más vistas son la pava, la moja cariblanco, colibriés y tucanes. 





Para llegar desde San josé debemos tomar la carretera hacia Limón, pasando por el puente de Zurquí y las montañas de Braulio Carrillo. Después de las montañas, la carretera es recta. Tome el desvio hacia Siquirres, Después de abandonar la autopista debe seguir un camino de lastre hasta llegar a la reserva.


EL RÍO PACUARE:

El río Pacuare tiene 108 km hasta el Caribe. Es un lugar popular para el rafting, kayak en aguas bravas. Las selvas tropicales que rodean el río son el hogar de especies animales exóticas como jaguares, monos, ocelotes, y un gran número de aves. Se le ha considerado uno de los 5 ríos más bellos del mundo para practicar rafting.



El Instituto Costarricense de Electricidad sugirió en 1986 la posibilidad de construir una represa hidroeléctrica en el río. Este plan fue finalmente rechazada en el 2005 debido a las preocupaciones acerca de la contaminación y otros impactos en el turismo y la ecología del río y sus alrededores.





El río Pacuare está dividido en 3 secciones, la zona más alta, la zona alta y la baja.
La sección más alta  es de aproximadamente 16 millas (26 km) de larga. Esta sección puede ser navegable.
La sección alta tiene aproximadamente diez kilómetros de aguas bravas incluyendo múltiples rápidos, así como cascadas.


La sección inferior es la sección de aguas bravas por la que el río Pacuare es más conocido. Fluye aproximadamente 23 millas de Finca La Cruz a la ciudad de Siquirres. Los aspectos más destacados de esta sección incluyen los rápidos de aguas blancas y las cascadas que desembocan en el río en el río Huacas Gorge. Los rápidos incluyen algunos como Huacas, Bajada doble, Cimarones, así como varios otros.

RESERVA FORESTAL DE ZONA DE EMERGENCIA DEL VOLCÁN ARENAL

ZONA EMERGENCIA ARENAL (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

Esta reserva fue  creada el 14 de octubre de 1972 para proteger las áreas de bosque en la zona de emergencia alrededor del Volcán arenal, uno de los más activos del país.

VOLCÁN ARENAL

Es una área pequeña que se encuentra en la parte norte del Volcán Arenal, y dentro de la zona de alto riesgo. Se caracteriza por tener formaciones volcánicas, aunque el uso actual es de bosque, pasto y rocas. Es clima está influenciado por el Atlántico y por el Pacífico, con lluvias de  3.000 a 5.000 mm. anuales. La temporada de lluvias es de mayo a enero y la seca de febrero a abril. La temperatura va de  los 14º a los 24ºC, según la altitud.
La fauna y la flora están plenamente representadas. Entre la vegetación podemos contar con especies como:  cedro (Cedrela salvadorensis), ceibo (Ceiba pentandra), campano blanco (Gordonia fruticosa), cedro María (Calophyllum brasiliensi), surá o guayabón (Terminalia oblonga), lechoso o baco (Brosimun utile), laurel (Cordia alliodora), fruta dorada (Virola koschnyi), higuerón (Ficus americana) y el pilón (Hyeronyma alchorneioides). Destaca entre las bromelias la pitcairnia funkiae.

Pitcairnia funkiae

La fauna también es diversa, destacando en cuanto a mamíferos: monos, pizotes, venados y martillas; entre los reptiles, variedad de serpientes y entre las aves, saltador gorgianteado (Saltator maximus),  viudita o tangara azulada (Thraupis episcopus), sargento (Ramphocelus costaricensis), pavón (Crax rubra), pájaro campana (Procnias tricarunculata), pájaro boibo o momoto canelo mayor (Baryphthengus martii), cardenal o tangara veranera (Piranga rubra), gorrión de montaña o jacamar rabirrufo (Galbula ruficauda), además de pericos, lras, tucanes, carpinteros, colibríes, etc.

RESERVA NATURAL ABSOLUTA NICOLÁS WESSBERG

NICOLÁS WESSBERG (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

La Reserva Natural Absoluta Nicolás Wessberg fué creada el 10 de octubre de 1994, con el fin de proteger los bosques tropicales y zonas de playa en el extremo sur de la Península de Nicoya, cerca de Montezuma. Está dedicada al conservacionista Olaf Wessberg, conocido como Nicolás.


Esta zona contiene un bosque húmedo tropical secundario con aproximadamente 150 árboles donde predominan las especies siempre verdes, al igual que las especies de bosque seco. 


Especies de flora: el pochote (Bombacopsis quinatum), madroño (Caly copiyllum candidissimum), guácimo blanco (Guazuma ulmifolia), jobo (Spondias mombin), chaperno (Lonchocarpus latifolius) indio desnudo (Bursera simarouba) y guarumo (Cecropia peltata), gallinazo (Albizia sp), genízaro (Phith ecelobium saman), espavel (Anacardium excelsum), higuerones y matapalos (Ficus sp), el ojoche (Brosinum sp), jabillo (Hura crepitans), el Flor Blanca (Plumeria rubra), ceiba (Ceiba pentandra), ceibo barrigón (Speudobombax septenatum), cedro (Cedrella mexicana), la palma viscoyol (Bactris minor), ron-ron (Astronium graveolens) y el níspero (Manilkara chicle).

Cecropia peltata

Sirve de refugio para muchos animales entre ellos a los monos de cara blanca y a los aulladores, a los venados, zarigüeyas, osos hormigueros, armadillos, mapaches, pizotes, coyotes, ocelotes, manigordos y muchos más.

TEPEZCUINTLE (Cuniculus paca)

Entre las especies costeras mas representativas de la zona se encuentran:
El cambute (Strombus sp), la langosta del pacífico (Panulurus sp) y otros crustáceos como camarones (Penaeus spp), los quitones (Chiton stokesii), los burgados (Nerita spp) y almejas (Chione californiensis), los cangrejos de tierra (Gecarcinus quadratus y cardisoma crassum) y los cangrejos ermitaños (Coenobita sp). 
Desde San josé se llega por la carretera en dirección a Puntarenas hasta el desvio hacia Puntarenas. La forma más sencilla de llegares tomando el ferry a Patera. Una vez que llegue el ferry hay que conducir  a través de los pueblos de Tambor, Cóbano y Cabuya.

DOÑA KAREN Y DON NICOLÁS

"Con el apoyo de organizaciones ambientalistas de Suecia y Dinamarca, Doña Karen y Don Nicolás lograron comprar las fincas para crear la primera área protegida en Costa Rica y con ello iniciar la legislación ambiental en nuestro país.


Existió una coyuntura política muy importante  que facilitó en parte, estos inicios en materia de conservación ambiental y es que Dona Karen Olsen de Figueres, esposa del Ex Presidente Don Pepe Figueres, entabló una relación de gran amistad, especialmente don Doña Karen Mogensen, dado que ambas nacieron en Dinamarca.


Pero las acciones de conservación fueron sentidas por algunos como una amenaza a sus intereses económicos y es así como en los inicios de la compra de terrenos para la creación del Parque Nacional Corcovado, Don Nicolás encuentra la muerte, (1975) ignorándose a la fecha, el o los responsables del asesinato. Esto ocurre  después de que ellos crearan la primera área protegida en Costa Rica: Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco. (1963)
La situación económica de Doña Karen fue muy precaria pese a que por su gestión se canalizaba mucho dinero para sostener la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco.
Su casita en el centro de Montezuma, tuvo que convertirla en lugar de hospedaje; alquilaba sus dos habitaciones mientras que ella tenia que dormir en una banqueta en la parte de atrás de la casa en el área de las pilas, pues el Concejo Municipal de Distrito de Cóbano, le empezó a cobrar cientos de miles de colones, por esa finca dedicada a la conservación y que antes de morir, Doña Karen, dona en su testamento, al Ministerio de Ambiente y Energía  (MINAE) y se convierte en lo que hoy es la Reserva Natural Absoluta Nicolás Wessberg.


En esa reserva, Doña Karen y Don Nicolás pasaron gran parte de su vida en Costa Rica, cuidando con mucho celo que no fuera perturbada la extraordinaria riqueza de la biodiversidad que ahí se encierra.
Doña Karen, al conocer de su enfermedad, puso todo su empeño, hasta lograr que la finca quedara como patrimonio de conservación absoluta, en manos del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).
Costa Rica quedó en deuda con ella, pues no sólo le fue arrebatado su esposo, sino que además, un intendente de turno en el gobierno local,  le despojó con engaño de otras tierras y para poder cumplir con el pago de impuestos que le impuso el gobierno local, a esa reserva privada, se le condenó a vivir en una gran pobreza, al punto de que  por largos periodos de tiempo se internaba en ese santuario, teniendo como su mejor compañía, a los Congos y aprendiendo de ellos, acerca de  con cuales hojas alimentarse.
Doña Karen nos dejó su toten para que sigamos soñando y trabajando;  para que los seres humanos  conservemos la armonía y el equilibrio  personal y con nuestro entorno. Esa mujer con una gran fuerza espiritual sigue alimentando esa meta, ese sueño!
Han pasado cincuenta años, desde que se logró la creación de la primera área protegida en Costa Rica, con muchos logros y aciertos en la conservación y protección del ambiente,  pero  los  intereses económicos,  siguen asechando y buscan burlar  y “suavizar”  las normativas ambientales."
Dra. Victoria E. Quirós Ramírez

ASOMONTE. (Asociación  por la Conservación y Desarrollo de Montezuma).

RESERVA NATURAL ABSOLUTA CABO BLANCO

CABO BLANCO (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

Esta ubicado en la provincia de Puntarenas, en el extremo sur de la Península de Nicoya. Fue creado mediante Decreto Ejecutivo No. 10 del 21 de octubre de 1963. Su extensión es de 1.172 hectáreas en la parte terrestre y 1.790 hectáreas en la parte marina.


Cabo Blanco es un refugio para especies de flora y fauna del pacífico seco y para gran cantidad de especies marinas. Es de gran importancia por su belleza escénica y por la protección de aves marinas.
Se encuentra dentro de la zona de vida bosque húmedo tropical. En total en la reserva han sido identificados alrededor de 120 especies arbóreas. Algunas de ellas son del tipo siempre verde (que nunca pierden sus hojas) y que son características del bosque húmedo, otras especies son caducifolias (que pierden las hojas en la época seca). Estas especies son características del bosque seco.



La reserva tiene básicamente dos tipos de bosque, el original de esta zona o “bosque primario” y el regenerado o “bosque secundario”.
Los árboles más abundantes son el medroño, el guácimo, el jobo, el chaperno, el indio desnudo, el pochote (de gran valor comercial) y el guarumo. Otras especies presentes son el ardillo, el sonzapote verde, el yos, la balsa, el yayo, el aguacatillo, el flor blanca, el capulín, el gallinazo, el guayabón, la palma real, el guácimo colorado, el guanacaste y el guabo. En las áreas de bosque primario poco disturbado, las especies dominantes, con alturas de más de 30 metros son el ojoche, el nispero, el pochote y el espavel. Un pochote, un verdadero monumento natural, que se encuentra al lado del sendero al cerro Maven, tiene unos 50 metros de alto y unos 3 de diámetro a la altura del pecho. Existen un total de 119 especies de árboles en Cabo Blanco.

POCHOTE (Pachira quinata)

La Playa Cabo Blanco está ubicada en el costado este de la reserva, esta playa de arena blanca única en el área permite que los visitantes después de un largo recorrido por los senderos disfruten del mar y de horas de sol y arena.
 A la Isla Cabo Blanco se debe el nombre de Cabo Blanco, a un pequeño islote de aproximadamente una hectárea que permanece cubierto prácticamente todo el año por guano (producto defecación de aves como pelícanos fragatas y otros), lo cual le da un aspecto blancuzco, desde playa cabo blanco se puede observar dando una impresión de grandeza e intriga.


La fauna presente en la reserva no es muy diversa. Además de las ardillas que son muy abundantes, se encuentran otras especies como el venado, el mono congo, el mono colorado, el puerco espin, la guatuza, el tepescuintle, el pizote, el mapachín, la martilla, el zorro hediondo, el zorrillo, el coyote, el zorro pelón, el cusuco, el oso colmenero, el tigrillo, el león breñero y el puma.

OCELOTE (Leopardus pardalis)

Las aves marinas son muy numerosas, particularmente los pelícanos pardos, las tijeretas de mar, las gaviotas reidoras, las golondrinas de mar y los piqueros morenos.
Por su parte las aves terrestres más características son el toledo, la urraca copetona, la garcilla bueyera, el quebrantahuesos, la viuda roja, la garcilla verde, la chachalaca, el martín pescador collajero, el perico aliamarillo y el zopilote cabecirrojo.


Dentro de los ambientes marinos es posible observar gran cantidad de peces: 
el bonito, el jurel, el cuminate volador, el róbalo, la macarela, la lisa, los pargos roquero, amarillo, rojo y manchado; el mero, el bobo amarillo, el mano de piedra, el timburil que se infla al ser pescado, la corvina rayada, el pez palmito, el tiburón martillo, la raya  y la salema. Algunos de ellos son muy pequeños como los pececillos que quedan atrapados en las lagunillas de marea y que pueden medir unos pocos centímetros y otros son enormes como el mero que puede llegar a pesar 300 Kg.
Los moluscos están representados por los pulpos, los cambutes, las almejas y las ostras, estas dos últimas muy escasas.
Los crustáceos que más encotramos son: las langostas y los cangrejos ermitaño, marinero y violinista. En las rocas, durante la marea baja se pueden observar cascos de burro, cirripedios, burgados, lapas, pepinos de mar y pequeños ofiuros semejantes a estrellas de mar.

CANGREJO VIOLINISTA (Gecarcinus quadratus)

REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE HACIENDA EL VIEJO

HACIENDA EL VIEJO (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Hacienda El Viejo se encuentra ubicado en la provincia de Guanacaste, en el cantón de Carrillo, distrito de Filadelfia. Forma parte del Área de Conservación Tempisque (ACT) y es un refugio privado perteneciente a la Azucarera el Viejo S.A. Pertenece a la cuenca baja del río Tempisque y es una planicie aluvial formada por éste y por el río Bolsón.

HUMEDALES

Protege la biodiversidad terrestre y acuática del Refugio  mediante un programa de restauración y aprovechamiento, con iniciativas de desarrollo sostenible y beneficio comunal para la satisfacción de las necesidades educativas, recreativas, sociales y económicas de las presentes y futuras generaciones.



Cuenta con 1.300 hectáreas aproximadas y es un bosque seco con un humedal palustrino. Hay una variedad de formaciones vegetales que van desde formaciones boscosas hasta ecosistemas semiacuáticos con pantanos herbáceos y bosques anegados.

VISTA DE LA HACIENDA

Uno de estos humedales, llamado La Bolsa, posee alrededor de 200 hectáreas, es estacional y su fuente principal de agua es la lluvia. Provee hábitat, alimento y refugio para aves migratorias y residentes. Su ubicación estratégica le permite funcionar como corredor para la vida silvestre.

RASCÓN CUELLIGRIS (Aramides cajaneus)

El conjunto de humedales del Bajo rio Tempisque forman un eco-unidad donde se observan especies como el galán sin ventura, pinches, garzas, espátulas rosadas y el alcaraván. El Galén sin ventura (Jaribu Mycteria) es un ave que se encuentra en peligro de extinción. Es la cigüeña más grande de América Latina, mide aproximadamente 1.5 metros de altura y con sus alas abiertas alcanza los 2 metros de envergadura, y posee en el extremo inferior del cuello una coloración rojiza distintiva. En el humedal La Bolsa se cuenta con un nido activo sobre un árbol de gallinazo o Guanacaste blanco como le suelen llamar. Otros animales fácilmente observables son los monos aulladores, los cocodrilos las anhingas las espátulas rosadas, la garza tigre y el halcón reidor.

HALCÓN REIDOR (Herpetotheres cachinnans)

Se pueden disfrutar los manglares El Viejo y el refugio,recorriendo en bote las aguas del río Tempisque.
Existen senderos como Hato Viejo, El Saltillo y Zapandí donde es posible la observación de aves.

ZOMPOPAS (Hormigas cortadoras de hojas)

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAMARONAL

CAMARONAL (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

Este refugio se encuentra ubicado en los cantones de Nandayure y Hojancha.
fue creado el 2 de mayo de 1994, mediante Drecreto Ejecutivo No. 23150-MIRENEM. Este refugio posee un área de 220 hectáreas terrestres y 16.000 marinas. La precipitación anual promedio para la región se encuentra entre 2.600 y 2.400.


Su importancia radica en conservación de cuatro especies de tortugas marinas: tortugas baula (Dermochelys coriacea), carey (Eretmochelys imbricata), lora (Lepidochelys olivacea) y negra (Chelonia mydas agassizii). Las tortugas baula y carey se encuentran en peligro crítico de extinción y las tortugas lora y negra se encuentran en peligro de extinción.

TORTUGA LORA (Lepidochelys olivacea)

Entre los mamíferos que podemos encontrar destacan algunos como: el coyote, y el zorro de cuatro ojos, varios tipos de murciélagos, el mono carablanca, entre otras más especies. 
En cuanto a aves encontramos algunas especies como: agüío, pecho amarillo, la tijereta, soterré, la gran garza azulada y muchas más.


En cuanto a reptiles encontramos el sapo común (Bufo marinus), una especie de rana del género Eleutherodactylus, la tortuga roja y la iguana verde.

AGÜÍO (Euphonia affinis)



Playa Camaronal es una extensa playa rectilínea de 3 kilómetros, con acantilados en sus extremos.  Es de arena gris y aguas azuladas. Tiene olas que van de moderadas a fuertes, destino ideal para surfistas. En esta playa desemboca el río Ora, con una extensión de aproximadamente 30 kilómetros. En esta desembocadura predomina la vegetación de manglar y árboles como el corteza amarilla (Tabebuia chrysantha), el guácimo (Guazuma ulmifolia), el guapinol (Hymenaea courbaril), el pochote (Bombacopsis quinata), el ronrón (Astronium graveolans), el caoba (Swietenia mahagoni), el espavé (Anacardium excelsum), el balsa (Ochroma pyramidale) y el ceibo (Ceiba pentandra).

PLAYA CAMARONAL

En la desembocadura del río es posible realizar actividades de baño, donde se puede apreciar una gran belleza gracias al manglar existente en el sitio. Este río posee un tramo de 1500 metros que es posible de navegar con botes sin motor, donde se puede disfrutar de las aves acuáticas y del bosque de galería presente.
El principal atractivo lo constituye la posibilidad de observar el desove de cuatro especies de tortugas marinas.
Otras actividades son la práctica del surf, gracias al fuerte oleaje que posee esta playa. Además, la pesca artesanal con cuerda o caña constituye un gran atractivo por la calidad de especies que acá se pueden pescar (pargo, róbalo, corvina). Cuenta también con una área de cámping.

Desde San José se puede llegar tomando la autopista interamericana norte hasta llegar a Limonal. Gire a la izquierda en el restaurante Tres Hermanas y continúe hasta el puente de la Amistad y luego hasta llegar a Nicoya. Una vez llegue a Nicoya, diríjase al sur hacia Samara, continúe hasta Carrillo y luego tome la desviación  hacia la derecha.
Establecer una clasificación de ecosistemas no es una tarea fácil, ya que los mismos no son unidades discretas, sino que existen zonas de transición producto de los cambios entre las diferentes variables abióticas. Aun así, los científicos han establecido diferentes sistemas para la clasificación de los ecosistemas terrestres utilizando diversos parámetros bióticos y abióticos que son utilizados en Costa Rica. No existe, pués, un sistema oficial único para el país.

LISTA DE ECOSISTEMAS DE COSTA RICA

LISTA DE ECOSISTEMAS DE COSTA RICA

LOS ENLACES MÁS CONSULTADOS DEL BLOG

Ya somos 103 seguidores ¡ÚNETE!

¿Qué es un Parque Nacional?

Son las regiones destinadas, por su gran importancia, a la protección y conservación de la flora y la fauna, a su variedad de ecosistemas que no están afectados por la ocupación humana, y en donde las diversas especies naturales son de importancia científica. Estos lugares poseen un paisaje natural de espectacular belleza, por lo cual se puede permitir el paso del turismo en general pero con la vigilancia y restricciones oportunas.

¿Qué es una Reserva Biológica?

Es un área que se encuentra especialmente protegida por su alto valor natural. Están esencialmente inalteradas, es decir, sin cambios hechos por el hombre y contienen ecosistemas, fauna y flora muy delicados, en el cual el proceso ecológico sigue el curso de la naturaleza. Pueden ser tanto marítimas como terrestres.

¿Qué es una Reserva Natural Privada?

Son de vital importancia para la conservación en Costa Rica. Son reservas que se encuentran en manos privadas cuyo objetivo es preservar los recursos naturales del país y promover el crecimiento sostenible y amigable con el medio ambiente. Muchas reservas naturales privadas funcionan como zonas de amortiguación para los parques nacionales, lo que permite la libre circulación de especies, así los parques no se convierten en "islas biológicas".

¿Qué es una Reserva Forestal?

Es un área esencialmente inalterada , es decir, sin cambios hechos por el hombre, y que contienen ecosistemas y especies de fauna y flora muy delicados, en el cual el proceso ecológico sigue el curso de la naturaleza. Pueden ser Privados o no.

¿Qué es un Refugio de vida Silvestre?

Área geográfica que posee ecosistemas terrestres, marinos, marino-costeros, de agua dulce o una combinación de estos. Sus fines principales serán la conservación, la investigación, el incremento y el manejo de la flora y la fauna silvestres, en especial de las que se encuentren en vías de extinción.
Para efectos de clasificarlos, existen tres clases de refugios nacionales de vida silvestre: - propiedad estatal, - propiedad privada y – propiedad mixta.

¿Qué es un Humedal?

Área geográfica que contiene ecosistemas de importancia nacional con dependencia de regímenes acuáticos, naturales o artificiales, permanentes o temporales, lénticos o lóticos, dulces, salobres o salados, incluyendo las extensiones marinas hasta el límite posterior de fanerógamas marinas o arrecifes de coral o, en su ausencia, hasta seis metros de profundidad en marea baja, cuya función principal es la protección de dichos ecosistemas para asegurar el mantenimiento de sus funciones ecológicas y la provisión de bienes y servicios ambientales.

¿Qué es una Zona Protectora?

Área geográfica formada por los bosques o terrenos de aptitud forestal, en que el objetivo principal sea la regulación del régimen hidrológico, la protección del suelo y de las cuencas hidrográficas.

¿Qué es una Reserva Marina?

Área marina costera y/u oceánica que prioritariamente garantizan el mantenimiento, la integridad y la viabilidad de sus ecosistemas naturales, beneficiando las comunidades humanas mediante un uso sostenible de sus recursos, caracterizado por su bajo impacto según criterios técnicos. Su objetivo principal es conservar los ecosistemas y hábitat para la protección de las especies marinas.


¿Qué es un Área Marina de Manejo?

Área Marina Costera y/u oceánica que son objeto de actividades para garantizar la protección y el mantenimiento de la biodiversidad marina a largo plazo, y que generan un flujo sostenible de productos naturales y servicios ambientales a las comunidades. Sus objetivos principales, en ese orden jerárquico, son los siguientes: garantizar el uso sostenible de los recursos marino-costeros y oceánicos; conservar la biodiversidad a nivel de ecosistemas, especies y genes; y mantener los servicios ambientales, los atributos culturales y tradicionales.


¿Qué es un Monumento Nacional?

Área geográfica que contienen uno o varios elementos naturales de importancia nacional o cantonal. Consisten en lugares u objetos naturales que, por su carácter único o excepcional, su belleza escénica, o su valor científico, se resuelve incorporarlos a un régimen de protección. Serán creados por el Ministerio del Ambiente y Energía, y administrados por las municipalidades respectivas.


¿Qué es una Servidumbre Ecológica?

Una Servidumbre ecológica es una herramienta de conservación y manejo ambiental donde los propietarios privados de la tierra establecen un contrato, definiendo el tipo de uso y la intensidad que se hará en un futuro del terreno.
Este contrato se inscribe en el Registro Público de la Propiedad con el propósito de preservar los recursos naturales y otros aspectos del lugar. Puede ser establecido a perpetuidad o por un período limitado de tiempo.

Archivo del Blog

PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN COSTA RICA

PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN COSTA RICA

BAJA CAPTURA DE PECES

Hace dos décadas y media que ha bajado la captura de peces costeros en la costa pacífica, tales como el pargo seda y la cabrilla, y otros pelágicos como el pez vela, el dorado y el pez espada. La producción de camarón ha descendido sostenidamente más de un 8% desde 1984 y se capturan los niveles históricos mas bajos conocidos. La pesca excesiva y muchas veces ilegal, es la causa principal de este problema, así como una amenaza para los arrecifes.


CAMBIO EN LOS REGÍMENES DE LLUVIA

Estos cambios afectan a poblaciones de insectos que son fuente de alimento de otros animales. Con períodos de lluvia más intensos el terreno se inunda y erosiona, con lo cual muchos árboles caen, afectando por ejemplo, a la población de monos.

MINERÍA

Aunque Costa Rica prohibió por ley en 2010 algunas modalidades de minería, las reservas de la Cordillera de Talamanca, La Amistad y el Parque Nacional La Amistad, consideradas una sola unidad entre Costa Rica y Panamá, se encuentran en peligro ante estas actividades dañinas.


ESPECIES AMENAZADAS

Un 8,6% de las especies que habitan en Costa Rica se encuentran en peligro crítico, en peligro o vulnerables. Desde 2015 se ha ido incrementando la "Lista Roja" de especies en esta situación. El 40,5% son plantas. 18,7% anfibios y el 17,5% peces. Existen 17 especies de aves y 13 de mamíferos en peligro de extinción. Además, se reportaron 73 especies endémicas del país, de las cuales el 54,8% se encuentran amenazadas.


COMERCIO ILEGAL

El comercio ilegal sigue, en algunos casos, siendo una lacra. Se comercializa con especies amenazadas por el comercio de sus productos y subproductos.Hay más de 1700 especies amenazadas por esto.


ESPECIES EXTINTAS

Ya se consideran especies extintas tres especies de anfibios: Ollotis periglenes, Ollotis holdridgei y Craugastor escoces (otras 7 especies hace más de 10 años que no se tiene constancia);
El número de plantas amenazadas aumenta día a día.


PATRÓN IRREGULAR EN LA ARRIBADA DE LAS TORTUGAS LORA

Las arribadas de este tipo de tortugas se producen ahora anualmente, en vez de estacionales.


CONFLICTOS CON LA POBLACIÓN

El aumento de especies en zonas urbanas es debido a los basureros, contaminación de ríos, aumento de cultivos, destrucción de hábitats...produce invasiónes de ciertas especies, ataques más frecuentes de cocodrilos, aumento de serpientes en zonas agrícolas con el peligro que conlleva y aumento de animales en cautiverio.


CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

El peligro de este calentamiento estriba en la transformación de los bosques, en especial de Guanacaste. Estos serían cada vez más secos y calientes. El cambio climático desencadena una serie de eventos biológicos que pueden favorecer o desfavorecer el aumento del tamaño poblacional de las especies, reducción en la calidad de la hojarasca del bosque, cambios de sexo en tortugas y caimanes por el calentamiento de los sitios de anidamiento (más machos), disminución de ranas y lagartijas, por el aumento de días sin neblina, cambios de ubicación de algunas aves, desgaste del suelo y el crecimiento inadecuado de árboles.


CONTAMINACIÓN Y SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RÍOS

Los productos agroquímicos de las industrias y las descargas de aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento, contaminan los ríos de Costa Rica y los mantos acuíferos. El grado de contaminación es demasiado alto. En ocasiones hay ciertos ríos o zonas de ellos seriamente amenazados.

En cuanto a los recursos marino-costeros, desde hace varios años se vienen creando herramientas formales para su protección, pero hay evidencias de que persiste la sobreexplotación pesquera, amenazando la biodiversidad marina.


DEFORESTACIÓN E INCENDIOS

Aunque Costa Rica protege gran parte de su territorio con Parques, Refugios y Reservas, la deforestación sigue en muchas zonas, destruyendo el paisaje y quebrando el turismo. La legislación se queda corta y hace aumentar las carreteras, los potreros, los cultivos sin límite... Además, en los últimos años los incendios en áreas silvestres protegidas han aumentado moderadamente por lo que debemos estar muy atentos a este problema.


TURISMO

El desarrollo turístico descontrolado puede producir alteraciones en los ecosistemas costarricenses, en especial en los bosques, arrecifes y en los manglares.


CAZA

Por ejemplo, los jaguares están en peligro. Una de las causas principales es la disminución en la disponibilidad de presas, como el chancho de monte, producto de la cacería, lo que obliga a los felinos a buscar comida en entre el ganado de las fincas. Esto suele ocasionar la muerte del jaguar. La caza ilegal del saíno también a condicionado a los jaguares.



Realiza tu aportación para que "ECOSISTEMAS" siga creando contenidos y promoviendo la biodiversidad