PARQUE NACIONAL JUAN CASTRO BLANCO

JUAN CASTRO BLANCO (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

Este Parque  del agua o Parque Juan Castro Blanco, está ubicado en la provincia de Alajuela, al este de Ciudad Quesada, y rodeado por los distritos de Aguas Zarcas, Venecia, Zapote, Laguna, Tapezco, Palmira, Sarchí Norte, Toro Amarillo y Río Cuarto entre otros. Cuenta con una extensión de 14.458 hectáreas muy irregulares que van de un 10% hasta un 70% , de estas el 70% sub. verticales, está cubierta por bosque forestal natural y el otro 30% en un bosque forestal en formación ubicados en áreas con gran precipitación, humedad y nubosidad. Este Parque tiene unas precipitaciones de  entre 2.000 y 6.000 mm anuales.
El marco legal del Parque se inició en el año 1968 cuando la Municipalidad de San Carlos declaró al Cerro Platanar como bosque Nacional, con un área de 2.500 ha. buscando la protección del recurso hídrico existente. El Parque Nacional fue creado el 26 de junio de 1975 mediante Decreto Ejecutivo Nº. 4965-A, que inicialmente tuvo la categoría de Reserva Forestal. En el año 1975 (28 de octubre) se realiza una modificación mediante Decreto Ejecutivo Nº. 5837-A. Posteriormente, mediante Decreto Ejecutivo Nº. 18763-MINEREM del 6 de febrero de 1989 se autoriza el cambio de categoría a Zona Protectora. La ley Nº. 7297 del 8 de junio de 1992 crea el Parque Nacional. En 1993 (29 de noviembre), se definen límites mediante el Decreto Ejecutivo Nº. 22669-MINEREM, con una extensión de 14.308 ha. 


LOCALIZACIÓN     

Esta área silvestre protegida cuenta con recursos hídricos de gran importancia para la zona norte, tanto para el consumo humano, la generación de energía hidroeléctrica como para el consumo industrial. Aquí nacen los ríos Platanar, Toro, Aguas Zarcas, Tres Amigos y La Vieja entre otros. Protege áreas de bosque primario dentro de cinco zonas de vida con importantes especies de flora y fauna: bosque pluvial premontano transición a prehúmedo, bosque pluvial montano bajo transición a muy húmedo, bosque muy húmedo premontano tansición a pluvial, bosque pluvial montano bajo y bosque pluvial premontano.



Dentro de este parque nacional se presentan importantes rasgos geomorfológicos como calderas, focos volcánicos activos (Volcán Platanar), focos volcánicos inactivos (Cerro Viejo y Cerro Pelón). Además, conos volcánicos cuaternarios, conos aluviales y formas de sedimentación aluvial.

EL AGUA


Dadas las condiciones de relieve y precipitación, esta área silvestre protege un recurso hídrico de gran valor, tanto para consumo humano, como industrial, así como producción de energía eléctrica. Se estima que involucra al menos 10 cuencas hidrográficas tributarias de los ríos San Carlos y Sarapiquí.
Este bosque nuboso ubicado en las partes altas y medias de las cuencas, se constituye en un ecosistema de gran complejidad, variedad y belleza, que capta el agua directamente de las nubes, por lo que juega un papel preponderante como regulador del recurso hídrico, aportando un aumento en la precipitación neta, permitiendo así un aumento en los caudales superficiales y subterráneos; así mismo, este bosque tiene gran valor en la conservación de comunidades de flora y fauna endémica, protección de elementos paisajísticos únicos y la preservación de recursos genéticos.


 CATARATA

El parque presenta rasgos naturales de interés y de gran belleza escénica, como son la gran cantidad de cataratas, entre las que sobresalen las de Río Toro Amarillo, Río Claro, Río Agrio y Quebrada Gata, algunas con más de 100 metros de caída, además cuenta con volcanes tales como Viejo y Platanar, además nacientes, muchos ríos, entre los que sobresale el Río Toro con su cañón de gran majestuosidad, lagunas, cerros, paisajes de gran belleza, un bosque siempre verde y lugares perfectos para observar las llanuras, ríos, montañas y volcanes de la Región Huetar Norte, así como el Lago de Nicaragua.
En el área de San José de La Montaña, existe un sendero natural dentro del bosque, del que podemos observar la flora y fauna antes mencionada, así como una variada cantidad de especies florísticas.
También existe el sendero a la laguna de Pozo Verde y la mina abandonada, con un recorrido de 7 kilómetros ida y vuelta, con paisajes y atractivos naturales de gran belleza.


 VOLCÁN PLATANAR, en activo

La vegetación de la zona es muy diversa. Aproximadamente un 60% del parque está cubierto por bosques primario entremezclado con parches de bosque en regeneración.
Entre las especies más sobresalientes están el roble y el quizarrá. En las partes altas se encuentra una vegetación achaparrada cubierta con gran cantidad de plantas epífitas, característica de microclimas fríos, ventosos y húmedos.
Dentro de la fauna sobresalen especies de aves como el quetzal, el pavón, la pava negra, el halcón, la chachalaca; mamíferos como el cabro de monte, dos especies de monos, el armadillo, el tepescuinte, la danta y varias especies de felinos. Al menos 57 especies de mamíferos, 22 especies de murciélagos, 233 especies de aves, tanto residentes como migrantes.
Explorar  el extenso territorio, es posible gracias al sistema de senderos que le permite a los visitantes descubrir la amplia gama de flora y fauna. Los observadores de aves comúnmente ven los anteriormente mencionados,  pava negra,  pavo real, halcón, e incluso el quetzal. Los mamíferos encontrados aquí son monos, coyotes, armadillos, mapaches, cabras y varios felinos. Muchas especies de reptiles y anfibios también son encontradas dentro del parque como por ejemplo: ranas, lagartos y serpientes. La densa vegetación brinda a los bosques roble, cedro y ciprés. De igual forma dentro de esta área podemos encontrar Orquídeas. Descubrimientos arqueológicos han demostrado que el parque fue una vez el centro de reunión de culturas antiguas.

Excepto del sistema de senderos, no se presta ningún otro servicio. La entrada al  parque, está situada al este de Ciudad Quesada, se puede llegar siguiendo la señal al noroeste de San José a través de Alajuela, a unos 73 km. en la autopista 141. Desde La Fortuna, Ciudad Quesada  esta a 25 km. al sureste en la carretera 141. Durante la temporada de lluvias, es sumamente recomendado utilizar  un vehículo 4X4.

 SCELOPORUS MALACHITICUS
(Lagartija espinosa)

 DESMODUS ROTUNDUS
(Murciélago vampiro)

 ORTALIS CINEREICEPS
(Chachalaca)

 INSECTOS

PRINCIPALES ATRACTIVOS

Dentro del parque nacen los ríos Platanar, Toro, Aguas Zarcas, Tres amigos, La Vieja y otros.
Presenta importantes rasgos geomorfológicos como calderas, focos volcánicos activos, focos volcánicos inactivos, conos aluviales, etc.


Enlace de interés: PARQUE NACIONAL DEL AGUA

SELVA ALTA DE MONTAÑA BAJA ACCIDENTADA

SELVA ALTA DE MONTAÑA BAJA ACCIDENTADA (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

Esta asociación se presenta en las estribaciones de las montañas, en terrenos con topografía muy irregular. La característica más destacada de este ecosistema es  la extrema altura del bosque; se encuentran más de 20 especies de más de 50 m de altura, cinco especies  por encima de 60 m, y una de ellas, Minquartia guianensis, que llega a 73 m. Posiblemente, el árbol más grande en Centroamérica, un ejemplo de Ceiba Pentandra mide 80 m de altura, 3 m de diámetro, y con 10 m de alto de contrafuertes, se produce en la llanura de Corcovado. Es también uno de los lugares más húmedos en el mundo, la zona recibe un promedio anual de precipitación altísimo. Corcovado es un lugar donde se encuentra este tipo de selva.


Las escarpadas montañas y las cuencas hidrográficas de los ríos están cubiertas por densos bosques siempre verdes que son el hogar de una serie de raros árboles tropicales y el hábitat de muchas especies de aves, mamíferos y reptiles. 
 En cuanto a su fauna es muy variada, con más de 370 especies de aves, 120 de mamíferos, multitud de especies de murciélagos, insectos por todas partes , anfibios, reptiles... El oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridáctila) habita esta zona, al igual que varias especies endémicas y en peligro de extinción.

 MYRMECOPHAGA TRIDÁCTILA
(Oso hormiguero gigante)

MINQUARTIA GUIANENSIS

 CEIBA PENTANDRA
(Foto de reinaldo Aguilar)

PARQUE NACIONAL VOLCÁN ARENAL

PARQUE NACIONAL VOLCÁN ARENAL (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

El Parque Nacional Arenal se encuentra situado en la Región Norte del país, al norte de la Sierra de Tilarán y entre las Provincias de Guanacaste y Alajuela, abarcando una extensión de 12.080 ha.
La temperatura media del Parque es de 21º a 27,5º, y la precipitación anual de 3.500 a 5.000 mm. El periodo lluvioso es de mayo a enero y el periodo seco de febrero a abril.
El Parque fue creado el 30 de septiembre de 1991 mediante el Decreto Ejecutivo Nº. 20791-MIRENEM. Posteriormente, su superficie se amplió por medio de los Decretos Ejecutivos Nº. 21197-MINEREM (23 de abril de 1992) y Nº. 23774-MINEREM (22 de noviembre de 1994).



LOCALIZACIÓN DEL PARQUE

Es considerado como una zona de recarga acuífera, cuyas aguas drenan al Embalse Arenal para la utilización en la producción de energía hidroeléctrica y en los proyectos agropecuarios del Distrito de Riego de Moracia. Protege importantes especies de flora y fauna características del bosque pluvial premontano y del bosque nuboso de gran valor científico y turístico, pero sin duda el gran atractivo del Parque Nacional Volcán Arenal es la observación de su actividad: erupciones, coladas de lava, etc.  Sin embargo gran parte del tiempo permanece cubierto por una densa capa de nubes. Momentos que se puede aprovechar para visitar el Lago Arenal, la Catarata la Fortuna o el balneario del Rio Tabacon, donde se puede disfrutar de sus aguas calentadas por la acción del volcan.

 BALNEARIO DE TABACÓN

EL VOLCÁN

El volcán Arenal (aprox. 1.710 m.s.n.m ), antiguamente conocido como cerro Arenal, Pan de Azúcar, es un imponente y bellísimo estratovolcán de forma cónica, erguido a unos 7 km al OSO de la Fortuna; su área es de 33 km2. El volcán Chato es su hermano y ambos volcanes son distinguibles desde considerable distancia en días despejados.

ARENAL EN ERUPCIÓN

El cono del Arenal mostraba, antes de 1968, una espesa cubierta vegetal, y poseía un único cráter en su cima, que tenía actividad fumarólica. En 1968 el volcán entró en actividad eruptiva; se formaron tres nuevos cráteres de explosión en su flanco oeste, orientados en dirección E-O; el cráter "A" , aproximadamente a 1060 m.s.n.m. y con una dimensión mayor que los demás; el cráter "B" a 1170 m.s.n.m., el más pequeño, y el cráter "C" a 1460 m.s.n.m., con dimensiones intermedias respecto de los otros dos. El cuarto y último es el cráter "D", que se encuentra en la cumbre y antecede a los demás. En la actualidad, solamente existen los cráteres "C" y "D".


El Arenal está constituido por capas alternas de ceniza volcánica y lapilli angular y escoriáceo, coladas de lava en bloques y depósitos de nubes ardientes con bloques y cenizas, todos de edad prehistórica e histórica relacionados genéticamente con el volcán.

 ARENAL DESDE EL AIRE

La historia geológica del Arenal se manifestó plenamente hace escasos 7.000 años y su formación contribuyó el represamiento natural de las aguas del ancestral río Arenal, lo que formó un paleolago. Dicho lago se drenó de modo natural hace algunos cientos o miles de años, originando la laguna pantanosa de Arenal, que existía hasta hace varios años. Con la construcción de la Represa de Sangregado, que forma parte del Complejo Hidroeléctrico Arenal, se retornó a la condición que posiblemente imperaba en el pasado.

El Parque Nacional Arenal presenta cuatro zonas de vida principales, el bosque muy húmedo premontano, bosque pluvial premontano y bosque pluvial montano bajo. En estas zonas de vida las especies más comunes de flora son el guayabo de monte, el laurel, el cocobolo, el níspero la balsa y otros. Las variaciones climáticas asociadas al tipo de suelo y altitudes hacen que el Parque tenga gran variedad de vegetación con diferentes pisos altitudinales y de formaciones vegetales, sobresaliendo la bromelia (Pitcairnia funkiae) endémica.

 PITCAIRNIA FUNKIAE


Algunas otras especies comunes de flora son: cecropia o guarumos, pilón, tabacón, ceibo, cirrí, higuerones, corteza amarillo, guabillas, aguacatillos y diferentes especies de palmas, heliconias, orquídeas, helechos y bromelias.

ATELES GEOFFROYI 
(Mono colorado)

NASUA NARICA
(Coaties)

Las principales especies de fauna son:  

Entre las especies de mamíferos presentes en el sitio están: pizote (Nasua narica), tepezcuintle (Agouti paca), cabro de monte (Mazama americana), oso hormiguero (Tamandua mexicana), zorra gris (Uroscyon cinereoargenteus), saíno (Tayassu tajacu), tolomuco (Eira barbara), mono congo (Alouatta palliata), mono carablanca (Cebus capucinus), mono colorado (Ateles geoffroyi), manigordo (Leophardus pardalis), puma (Puma concolor), danta (Tapirus bairdii).


Entre las aves más sobresalientes se encuentran: trogones (Trogonidae), pájaro campana (Procnias nudicollis), pájaro sombrilla (Cephalopterus glabricollis), pavón (Crax rubra), urracas, tucanes, colibries, carpinteros, sargentos y otros. De las 850 especies de aves totales identificadas en Costa Rica, alrededor e 3/4 partes de ellas incluyendo el resplandeciente Quetzal en peligro de extinción, pueden ser encontradas en la zona. Esto proporciona un excelente escenario para la observación de aves.

 Tucán

 PROCNIAS NUDICOLLIS 
(Pájaro campana)

Entre los reptiles, las serpientes como la lora, la terciopelo y la boa.
Frente al volcán se encuentra la laguna más grande del país, la laguna del Arenal es famosa a nivel mundial debido a actividades como "windsurf" y la pesca deportiva. Su constante brisa  hace de esta laguna uno de los mejores lugaras para el windsurf en el mundo.

BOTHROPS ASPER
(Terciopelo)

PRINCIPALES ATRACTIVOS

Sendero Heliconias: Cubierto  de vegetación, mide 610 metros, es plano y angosto, y desde allí se puede apreciar el cráter.

Sendero Coladas: Es un trayecto plano de 1,7 km desde donde se puede observar el cono volcánico, el lago y al misma Cordillera de Tilarán.

Sendero El Ceibo: Es relativamente plano y posee 2,3 km de longitud. 

Mirador del cono volcánico: Se encuentra a 1,5 km de la casa de control de ingreso y desde allí se aprecia el volcán arenal.

Además de estos atractivos senderos, el parque posee una tienda de regalos, una cafetería, un sendero para personas con movilidad reducida y una plataforma tipo mirador al final del sendero La Península, desde donde se podrán disfrutar los más bellos atardeceres de la zona.

PARQUE NACIONAL TAPANTÍ-MACIZO DE LA MUERTE

PARQUE NACIONAL TAPANTÍ-MACIZO DE LA MUERTE (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

El Parque Nacional Tapantí, también llamado de Orosi, se encuentra ubicado en el Área de Conservación La Amistad - Pacífico, en conjunto con el macizo de la Muerte, al noreste de la Cordillera de Talamanca. Está a 30 minutos del pueblo de Orosi. Este parque cubre unos 58 kilómetros cuadradosy abarca los cantones de El Guarco de Cartago, Jiménez y Paraíso. El Parque  fue creado el  14 de enero de 2.000 y es parte de la masa boscosa más extensa del país, que incluye una población de robles muy bien conservada.
Cuenta con una precipitación  de las más altas del país, anualmente promedia entre los 6.500 los 8.000 m., sobre todo en Tapantí.


Su topografía abrupta combinada con las altas precipitaciones, facilita la presencia de más de 150 ríos. El área es atravesada por el Río Grande de Orosi, en el que desembocan gran cantidad de cursos de agua, suministrando agua de calidad para la sociedad costarricense. Su red hídrica abastece de agua al 50% del Gran Área Metropolitana y tiene una gran importancia para los múltiples proyectos de generación hidroeléctrica que se ubican en la cuenca del Río Reventazón, aspecto estratégico para el desarrollo del país.



Se han descubierto en la zona gran cantidad de especies endémicas. Por su ubicación geográfica (alturas desde 700 hasta 3491 msnm), aunque contiene dos zonas de vida principales, el bosque bajo de montaña y la selva premontana, protege gran variedad de ecosistemas como páramos, turberas, ciénegas, sabanas no arboladas, bosques de jaúl y bosques nubosos, constituidos estos últimos fundamentalmente por robledales de altura.



 PARQUE NACIONAL TAPANTÍ
(CERRO DE LA MUERTE)
 LOCALIZACIÓN DEL PARQUE

Su vegetación corresponde al exuberante bosque húmedo, la que esta formada gran parte por árboles imponentes como el roble (Quercus costaricensis) originario del país, algunos ceibos (Ceiba  pentandra), el cerrillo (Shymphonia globulifera), la magnolia (Magnolia paasana) y otros como el papayillo (Dydimopanax pittieri), la canilla de mula (Licania arborea), las bromelias, entre otras especies del ambiente húmedo. Algunas especies de helechos también se hacen presentes, tales como el helecho lengua (Elaphoglossum lingua) en medio de bejucos y una innumerable cantidad de especies de musgos arbóreos. Sobresaliendo también la hermosa presencia de algunas especies de plantas epífitas y bromelias residentes en las ramas de algunos árboles. Estas áreas forestales se caracterizan por la abundancia de epífitas (plantas que crecen en los troncos y ramas de los árboles) que se encuentran en este ambiente húmedo con gran cantidad de orquídeas durante cualquier época del año. En el entorno escarpado los árboles no necesitan echar raíces profundas para obtener agua. Como resultado son víctimas fáciles de los deslizamientos de tierra y temblores, que son frecuentes en esta cuenca fluvial, lo cual forma bosques de media altura.

 LICANIA ARBOREA 
(Canilla de mula)

 SOBRALIA DECORA

 SHYMPHONIA GLOBULIFERA

La fauna la  conforman 45 especies de mamíferos, entre los cuales encontramos algunas especies en peligro de extinción, como la danta (Tapirus bairdii), el tepezcuintle (Agouuti paca), el león breñero (Felis yagouaround), el manigordo (Felis pardaris) y el tigrillo (Felis tigrina). Tambien habitan en el lugar especies como el cabro de monte (Mazama americana), de costumbres andinas, raramente encontrado en Costa Rica, conejos de monte (Sylvilagus brasiliensis), mapaches (Prochion loto), pizotes (Nasua narica), guatuzas (Dasyrpocta puntacta) y monos carablanca (Cebus capucinus), los que se pueden observar con gran facilidad en las ramas de los árboles, como siempre juguetones.
Las aves se hacen presentes con 260 especies diferentes, las más sobresalientes son el ave más bella del continente; el quetzal (Pharomachrus mocinno), la pava negra (Chamaepetes unicolor), el pavón (Crax rubra), los jilgueros (Myadestes melanops), los pericos frentianaranjada (Aratinga canicularis), los colibríes de las 3 especies existentes (Amazilla tzacat), (Hylocharis eliciae) y (Amazilla amabilis), las oropéndolas de Montezuma (Psarocolias montezuma) y muchas otras especies.

 PSAROCOLIAS MONTEZUMA 
(Oropéndola de Montezuma)

Se observan 28 especies de anfibios y 28 de reptiles, los más numerosos son, la bocaracá, la mano de piedra, la lagartija (Norops towsendi), etc., y varios miles de especies de insectos, muchos aun no identificados, complementan el parque, entre ellos la famosa mariposa Emperador (Thysania agripina).

 THYSANIA AGRIPINA 
(Mariposa emperador)

 INSECTOS ARBORÍCOLAS

Es uno de los  más importantes parques del país, tanto por su biodiversidad de ecosistemas, que permite el estudio científico y el ecoturismo, como por ser alimentador de una de las cuencas hidrográficas más importantes para la generación de energía hidroeléctrica, la cual abastece cerca del 50% del consumo eléctrico de la gran área metropolitana. Éste es el río Grande de Orosi, alimentándose de su abundante humedad. El río Grande de Orosi atraviesa el Parque además de cerca de 150 ríos de corriente rápida y calas que se unen al río principal. 

 RÍO DE TAPANTÍ

RÍO GRANDE DE OROSI  

SENDEROS PRINCIPALES:

Sendero Oropéndola:

Tiene una longitud de 1200m junto al río Grande de Orosi.


Sendero Pava y Catarata:
Es un terreno moderadamente escarpado, con una longitud de 2.5 km. En él se puede observar  la catarata El Salto durante diferentes puntos del recorrido.
Sendero Mirador:
Es un sendero de mediana dificultad, con 100m de longitud y con una  vista amplia de la zona.
Sendero Árboles Caídos:
Tiene una topografía altamente irregular, de 2,5 km de longitud, para personas que gustan de la caminata fuerte en la montaña, observación de aves y contacto con la naturaleza.


El Parque Nacional Tapantí cuenta con un centro de información, estacionamiento, miradores, agua potable, servicios sanitarios, senderos y primeros auxilios. Se recomienda la visita al Parque entre febrero y finales de abril. Las mañanas salen soleadas y agradables pero las tardes son lluviosas a partir del medio día.

PANTANO Y/O CARRIZAL DE TYPHA

PANTANO Y/O CARRIZAL DE THIPA (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

Asociado a pantanos de Cyperaceae más Gramineae, o pantanos de Cyperaceae, Gramineae más Thalia. Aguas dulces, en algunos casos con influencia de aguas salobres. En las aguas libres existe algunas veces vegetación hidromórfica con Pistia, Lemna y  Eichornia.
El rango de distribución de esta asociación es amplio, ya que sólo necesita suelos planos e inundables, en tanto que la calidad y flujos del agua puede ser variable.



PANTANO DE TYPHA

En este ecosistema es muy común la asociación de Phragmites australis, Cladium jamaicensis y la propia Typha domingensis, que esta última cubre grandes extensiones de pantanos, aguadas, cursos de agua de escasa corriente y del estero, también se entremezcla con manglares, selva baja caducifolia y otros.



La alteración de los flujos de agua y el secado de aguadas provocan la modificación de esta asociación, de las condiciones para su distribución y la composición faunística que la habita, tales como los rálidos y aves migratorias que se alimentan o descansan en ella. Las plantas abundantes en esta asociación son: Typha domingensis, Scirpus lacustris, Eleocharis cellulosa, P. australis y Cladium jamaicensis.

 SCIRPUS LACUSTRIS
 (Junco de agua)

PLANTAS ACUATICAS DE LA LAGUNA DE PALO VERDE

Los invertebrados desempeñan un papel importante en este tipo de ecosistemas acuáticos dentro de las cadenas tróficas, procesando detritos y siendo alimento de consumidores secundarios, tanto invertebrados como vertebrados, representando una fuente importante de proteína para muchas especies animales como los patos y otras aves acuáticas (muy numerosas). Los invertebrados más numerosos son los crustáceos. Los caracoles, sobre todo los pulmonados, se entierran en el fango a varias centímetros de profundidad y estivan durante el periodo desfavorable. Estos organismos habitan en lugares con poca profundidad al igual que los bivalvos, los cuales se encuentran a veces en momentos de descanso cuando están enterrados. Este es el caso de Eupera veatleyi, encontrada en estos  humedales, la cual no se desplaza tan fácilmente como los gasterópodos y puede ser uno de los factores que diferencie la colonización entre estos moluscos. Asimismo, los hirudíneos de pozas estacionales pueden persistir cuando hay ausencia de agua ya que algunas especies se entierran en el fango y subsisten en la época seca, mientras que los anélidos (Oligochaeta), en épocas con condiciones ambientales difíciles pueden producir capullos y así sobrevivir hasta momentos más favorables.
Localidad representativa: Paloverde, Guanacaste.

 HOPLIAS MICROLEPIS

 AVES

 OLIGOCHAETA SP.

BOSQUE SEMIDECIDUO

BOSQUE SEMIDECIDUO (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

Los bosques semideciduos se encuentran sobre formas de sedimentación de origen marino (calizas amorfas y relictos arrecifales), topografía de moderada a accidentada, pendientes de 10-30% y suelos  poco profundos y muy rocosos. Tienen rocas superficiales, de colores claros, en bloques agrietados, cavernosos o ambos. Aproximadamente el 20% de las especies pueden presentar contrafuertes basales o gambas reducidas, la mayoría de los troncos son cilíndricos y uniformes. Las hojas predominantes son mesófilas y de tectura más bién coriácea.

 BOSQUE SEMIDECIDUO

El clima es el principal factor que influye en la distribución natural de la vegetación. El tipo de clima dominante da origen al bosque tropical  semideciduo, las plantas experimentan deficiencia de agua y la mayor parte del arbolado del dosel pierde su follaje, una de las características principales es la presencia de únicamente dos estratos.



El dosel superior de árboles está usualmente entre los 20 y los 30 metros de altura, con árboles emergentes, copas amplias y fustes bien conformados debido a que usualmente no existe contacto entre las ramas por ser especies de excelente auto poda. Hay un estrato subordinado de unos 8-20 metros, con copas más abiertas y fustes menos regulares, algunas especies se caracterizan por presentar forma abombada  como ceiba (Ceiba petandra) para guardar agua, otras poseen espinas (Acacia ssp. y los cactus) y otras han desarrollado copas en forma de sombrillas para hacerse su propia sombra.

CEIBA PETANDRA 
(Ceiba)
 
En las corrientes de agua, viven numerosos organismos, como las algas y los invertebrados  que supone el caldo de cultivo para que peces, aves y mamíferos se alimenten.
Esta formación presenta un dosel muy cerrado, lo que no permite el establecimiento de un sotobosque arbustivo y de herbáceas, no se encuentran especies forestales comerciales, pero sí de importancia ecológica, como la especie de almendro de río, que alimenta a aves como loras copete amarillo y chocoyos de la zona, el guácimo que alimenta ardillas y también loras. Otras especies presentes en el ecosistema son: Guácimo de ternero (Guazuma ulmifolia), Tempisque (Mastichodendron camiri), Guanacaste blanco (Albizia niopiodes), Jiñocuabo (Bursera simarouba), Muñeco (Cordia bicolor), Papaturro (Coccoloba sp.), Manzanillo (Hippomane mancinella), Carao (Cassia grandis), Sardinillo (Tecoma stans), Coyol (Acrocomia vinifera) y Cedro (Cedrela odorata), entre otras.

 CASSIA GRANDIS 
(Carao)

 Las localidades más representativas son: Cerros de Piedra Blanca, Paloverde y Guanacaste

VEGETACIÓN ENTRE LA BERMA Y LAS LAGUNAS O LOS CANALES COSTEROS

VEGETACIÓN ENTRE LA BERMA Y LAS LAGUNAS DE LOS CANALES COSTEROS (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

La berma es el borde de pleamar. Este tipo de asociación está presente sobre suelos arenosos y muy bien drenados, localizados entre el límite de marea alta y las lagunas o canales internos, que han quedado como resultado de la deposición aluvial y marina, en lo que fueron estuarios y lagunas costeras más extensas. El nivel del suelo es más alto que en los terrenos a ambos lados de esta franja. Se la denomina, también,  Asociación Costanera.


Es probable que este tipo de ambiente fuera más extenso a lo largo del margen de las planicies costeras. En la actualidad está representado entre la desembocadura del Río Sirena y el Río Llorona. En algunos sectores, como sucede en algunos sitios entre el Estero Corcovado y el Río Llorona, Pachira aquatica, representa más del 90% de la flora, por lo que estos bosques podrían denominarse, Bosques de Pachira. El lado que da al mar está dominado por cocoteros y por el almendro de playa. Más adentro, la vegetación es más rica. El sotobosque es poco denso y formado por unas pocas especies, principalmente de las familias Piperaceae, Rubiaceae y Melastomataceae.

 Almendro de mar

PACHIRA AQUATICA

Una lista preliminar de las especies de ésta asociación es la siguiente: Alibertia edulis, Bactris guinensis, Cocus nucifera, Cuervea kappleriana, Cyperus ligularis, Dalbergia brownei, Dendrosicus latifolius, Glyricidia sepium, Hibiscus tiliaceus, Heliconia latispatha , Miconia argentea, Ochroma lagopus, Pachira aquatica, Posoqueria latifolia, Rhandia spp., Stigma phyllum y Terminalia catapa.

 COCOS CUNIFERA 
(Cocotero)

La fauna está muy presente en aves, por la zona litoral en la que estamos y por las lagunas y canales costeros. También pequeños crustaceos y moluscos habitan el ecosistema.

GARZA DE COSTA RICA

Establecer una clasificación de ecosistemas no es una tarea fácil, ya que los mismos no son unidades discretas, sino que existen zonas de transición producto de los cambios entre las diferentes variables abióticas. Aun así, los científicos han establecido diferentes sistemas para la clasificación de los ecosistemas terrestres utilizando diversos parámetros bióticos y abióticos que son utilizados en Costa Rica. No existe, pués, un sistema oficial único para el país.

LISTA DE ECOSISTEMAS DE COSTA RICA

LISTA DE ECOSISTEMAS DE COSTA RICA

LOS ENLACES MÁS CONSULTADOS DEL BLOG

Ya somos 103 seguidores ¡ÚNETE!

¿Qué es un Parque Nacional?

Son las regiones destinadas, por su gran importancia, a la protección y conservación de la flora y la fauna, a su variedad de ecosistemas que no están afectados por la ocupación humana, y en donde las diversas especies naturales son de importancia científica. Estos lugares poseen un paisaje natural de espectacular belleza, por lo cual se puede permitir el paso del turismo en general pero con la vigilancia y restricciones oportunas.

¿Qué es una Reserva Biológica?

Es un área que se encuentra especialmente protegida por su alto valor natural. Están esencialmente inalteradas, es decir, sin cambios hechos por el hombre y contienen ecosistemas, fauna y flora muy delicados, en el cual el proceso ecológico sigue el curso de la naturaleza. Pueden ser tanto marítimas como terrestres.

¿Qué es una Reserva Natural Privada?

Son de vital importancia para la conservación en Costa Rica. Son reservas que se encuentran en manos privadas cuyo objetivo es preservar los recursos naturales del país y promover el crecimiento sostenible y amigable con el medio ambiente. Muchas reservas naturales privadas funcionan como zonas de amortiguación para los parques nacionales, lo que permite la libre circulación de especies, así los parques no se convierten en "islas biológicas".

¿Qué es una Reserva Forestal?

Es un área esencialmente inalterada , es decir, sin cambios hechos por el hombre, y que contienen ecosistemas y especies de fauna y flora muy delicados, en el cual el proceso ecológico sigue el curso de la naturaleza. Pueden ser Privados o no.

¿Qué es un Refugio de vida Silvestre?

Área geográfica que posee ecosistemas terrestres, marinos, marino-costeros, de agua dulce o una combinación de estos. Sus fines principales serán la conservación, la investigación, el incremento y el manejo de la flora y la fauna silvestres, en especial de las que se encuentren en vías de extinción.
Para efectos de clasificarlos, existen tres clases de refugios nacionales de vida silvestre: - propiedad estatal, - propiedad privada y – propiedad mixta.

¿Qué es un Humedal?

Área geográfica que contiene ecosistemas de importancia nacional con dependencia de regímenes acuáticos, naturales o artificiales, permanentes o temporales, lénticos o lóticos, dulces, salobres o salados, incluyendo las extensiones marinas hasta el límite posterior de fanerógamas marinas o arrecifes de coral o, en su ausencia, hasta seis metros de profundidad en marea baja, cuya función principal es la protección de dichos ecosistemas para asegurar el mantenimiento de sus funciones ecológicas y la provisión de bienes y servicios ambientales.

¿Qué es una Zona Protectora?

Área geográfica formada por los bosques o terrenos de aptitud forestal, en que el objetivo principal sea la regulación del régimen hidrológico, la protección del suelo y de las cuencas hidrográficas.

¿Qué es una Reserva Marina?

Área marina costera y/u oceánica que prioritariamente garantizan el mantenimiento, la integridad y la viabilidad de sus ecosistemas naturales, beneficiando las comunidades humanas mediante un uso sostenible de sus recursos, caracterizado por su bajo impacto según criterios técnicos. Su objetivo principal es conservar los ecosistemas y hábitat para la protección de las especies marinas.


¿Qué es un Área Marina de Manejo?

Área Marina Costera y/u oceánica que son objeto de actividades para garantizar la protección y el mantenimiento de la biodiversidad marina a largo plazo, y que generan un flujo sostenible de productos naturales y servicios ambientales a las comunidades. Sus objetivos principales, en ese orden jerárquico, son los siguientes: garantizar el uso sostenible de los recursos marino-costeros y oceánicos; conservar la biodiversidad a nivel de ecosistemas, especies y genes; y mantener los servicios ambientales, los atributos culturales y tradicionales.


¿Qué es un Monumento Nacional?

Área geográfica que contienen uno o varios elementos naturales de importancia nacional o cantonal. Consisten en lugares u objetos naturales que, por su carácter único o excepcional, su belleza escénica, o su valor científico, se resuelve incorporarlos a un régimen de protección. Serán creados por el Ministerio del Ambiente y Energía, y administrados por las municipalidades respectivas.


¿Qué es una Servidumbre Ecológica?

Una Servidumbre ecológica es una herramienta de conservación y manejo ambiental donde los propietarios privados de la tierra establecen un contrato, definiendo el tipo de uso y la intensidad que se hará en un futuro del terreno.
Este contrato se inscribe en el Registro Público de la Propiedad con el propósito de preservar los recursos naturales y otros aspectos del lugar. Puede ser establecido a perpetuidad o por un período limitado de tiempo.

PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN COSTA RICA

PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN COSTA RICA

BAJA CAPTURA DE PECES

Hace dos décadas y media que ha bajado la captura de peces costeros en la costa pacífica, tales como el pargo seda y la cabrilla, y otros pelágicos como el pez vela, el dorado y el pez espada. La producción de camarón ha descendido sostenidamente más de un 8% desde 1984 y se capturan los niveles históricos mas bajos conocidos. La pesca excesiva y muchas veces ilegal, es la causa principal de este problema, así como una amenaza para los arrecifes.


CAMBIO EN LOS REGÍMENES DE LLUVIA

Estos cambios afectan a poblaciones de insectos que son fuente de alimento de otros animales. Con períodos de lluvia más intensos el terreno se inunda y erosiona, con lo cual muchos árboles caen, afectando por ejemplo, a la población de monos.

MINERÍA

Aunque Costa Rica prohibió por ley en 2010 algunas modalidades de minería, las reservas de la Cordillera de Talamanca, La Amistad y el Parque Nacional La Amistad, consideradas una sola unidad entre Costa Rica y Panamá, se encuentran en peligro ante estas actividades dañinas.


ESPECIES AMENAZADAS

Un 8,6% de las especies que habitan en Costa Rica se encuentran en peligro crítico, en peligro o vulnerables. Desde 2015 se ha ido incrementando la "Lista Roja" de especies en esta situación. El 40,5% son plantas. 18,7% anfibios y el 17,5% peces. Existen 17 especies de aves y 13 de mamíferos en peligro de extinción. Además, se reportaron 73 especies endémicas del país, de las cuales el 54,8% se encuentran amenazadas.


COMERCIO ILEGAL

El comercio ilegal sigue, en algunos casos, siendo una lacra. Se comercializa con especies amenazadas por el comercio de sus productos y subproductos.Hay más de 1700 especies amenazadas por esto.


ESPECIES EXTINTAS

Ya se consideran especies extintas tres especies de anfibios: Ollotis periglenes, Ollotis holdridgei y Craugastor escoces (otras 7 especies hace más de 10 años que no se tiene constancia);
El número de plantas amenazadas aumenta día a día.


PATRÓN IRREGULAR EN LA ARRIBADA DE LAS TORTUGAS LORA

Las arribadas de este tipo de tortugas se producen ahora anualmente, en vez de estacionales.


CONFLICTOS CON LA POBLACIÓN

El aumento de especies en zonas urbanas es debido a los basureros, contaminación de ríos, aumento de cultivos, destrucción de hábitats...produce invasiónes de ciertas especies, ataques más frecuentes de cocodrilos, aumento de serpientes en zonas agrícolas con el peligro que conlleva y aumento de animales en cautiverio.


CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

El peligro de este calentamiento estriba en la transformación de los bosques, en especial de Guanacaste. Estos serían cada vez más secos y calientes. El cambio climático desencadena una serie de eventos biológicos que pueden favorecer o desfavorecer el aumento del tamaño poblacional de las especies, reducción en la calidad de la hojarasca del bosque, cambios de sexo en tortugas y caimanes por el calentamiento de los sitios de anidamiento (más machos), disminución de ranas y lagartijas, por el aumento de días sin neblina, cambios de ubicación de algunas aves, desgaste del suelo y el crecimiento inadecuado de árboles.


CONTAMINACIÓN Y SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RÍOS

Los productos agroquímicos de las industrias y las descargas de aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento, contaminan los ríos de Costa Rica y los mantos acuíferos. El grado de contaminación es demasiado alto. En ocasiones hay ciertos ríos o zonas de ellos seriamente amenazados.

En cuanto a los recursos marino-costeros, desde hace varios años se vienen creando herramientas formales para su protección, pero hay evidencias de que persiste la sobreexplotación pesquera, amenazando la biodiversidad marina.


DEFORESTACIÓN E INCENDIOS

Aunque Costa Rica protege gran parte de su territorio con Parques, Refugios y Reservas, la deforestación sigue en muchas zonas, destruyendo el paisaje y quebrando el turismo. La legislación se queda corta y hace aumentar las carreteras, los potreros, los cultivos sin límite... Además, en los últimos años los incendios en áreas silvestres protegidas han aumentado moderadamente por lo que debemos estar muy atentos a este problema.


TURISMO

El desarrollo turístico descontrolado puede producir alteraciones en los ecosistemas costarricenses, en especial en los bosques, arrecifes y en los manglares.


CAZA

Por ejemplo, los jaguares están en peligro. Una de las causas principales es la disminución en la disponibilidad de presas, como el chancho de monte, producto de la cacería, lo que obliga a los felinos a buscar comida en entre el ganado de las fincas. Esto suele ocasionar la muerte del jaguar. La caza ilegal del saíno también a condicionado a los jaguares.



Realiza tu aportación para que "ECOSISTEMAS" siga creando contenidos y promoviendo la biodiversidad